Importar desde China: Todo sobre la gestión logística

Importar desde China es una posibilidad cada vez más atractiva, tanto para grandes como pequeñas empresas. Esto se debe en parte a los bajos costes y a la calidad creciente de sus productos, que tienen el potencial de convertirse en un muy buen negocio. 

 

 

Siendo conscientes de esta realidad y lo difícil que puede llegar a ser empezar para un empresario primerizo, hoy en Midnova te traemos un artículo en el que encontrarás todo lo que necesitas saber. Pronto podrás empezar a importar productos de China a España con más garantías de éxito.

Conceptos a tener en cuenta para la importación China-España

Antes de entrar en materia sobre el proceso de importación de productos desde el gigante asiático es vital dominar el lenguaje o conceptos relacionados con el comercio internacional desde China. Aquí tienes algunas definiciones breves:

  • Incoterms: Llamamos incoterms a los términos de comercio que establecen las obligaciones y responsabilidades tanto de compradores como vendedores. De esta manera, queda claro cuál es el papel de cada uno en cada trámite. Estos términos forman parte de un convenio internacional y son mundialmente reconocidos y aceptados.

Aquí tienes los tres incoterms más usados en China, de menor a mayor precio y responsabilidad para el proveedor:

  • EXW (Ex Works): Es el tipo de incoterm más Tú como cliente te responsabilizas de gestionar todo el proceso de importación del producto, desde que sale del almacén del proveedor hasta que llega a tu empresa. En otras palabras, tú (o un agente actuando en tu nombre) debe recoger en las instalaciones del fabricante la mercancía y hacerse de cargo de todos los costes y trámites, ya no solo los de importación si no también los previos de exportación.

 

  • FOB (Free on Board): El incoterm FOB es uno de los más populares. Significa “free on board” que español se podría traducir como “libre a bordo”. El proveedor se responsabiliza de los costes y trámites hasta dejar la mercancía lista a “bordo del barco” (o cualquier otro medio de transporte). A partir de ahí, el cliente es el que se encarga de llevarlo hasta su almacén. En la práctica significa que el proveedor se encarga del transporte interior hasta el puerto o lugar de embarque y de todos los trámites de exportación y el cliente es el que paga el flete o transporte hasta el lugar de destino y los trámites y gastos de importación.

 

  • DAP (Delivered at Place): El más cómodo, aunque también el más Implica que el proveedor se responsabilice de hacer llegar el paquete hasta el almacén del cliente.

 

  • EORI: El número EORI, tal y como hemos explicado en nuestro último artículo sobre comprar en Asia, es un número de aduanas de la Unión Europea (UE) obligatorio para empresas y personas residentes en la UE que quieren importar o exportar fuera.

 

  • Impuestos y aranceles aduaneros: Generalmente en una importación se pagan dos tipos de impuestos, el IVA y los aranceles. Ambos impuestos se calculan sobre el coste completo del producto, es decir, coste de la mercancía más el flete.

Muchos proveedores se ofrecen a consignar un valor “desinflado” para reducir la carga impositiva. Aduanas conoce esto y por eso en muchas ocasiones nos podrá hacer una valoración paralela (generalmente al alza) o pedirnos que aportemos documentación que verifique el importe, normalmente un justificante de pago.

El IVA que se paga en la importación se trata como cualquier otro IVA soportado por lo que se puede deducir en nuestra declaración trimestral y por lo tanto no constituye realmente un coste para el importador.

Por el contrario, el arancel no se puede deducir y por lo tanto si debe entrar a formar parte de la estructura de costes. El arancel para cada tipo de producto es igual para toda la UE y es fijado desde Bruselas, si quieres conocer con antelación el importe a pagar en aranceles debes averiguar el código arancelario y aplicarlo al importe final de la mercancía.

Es posible que hayas oído hablar de que los paquetes de poco valor no pagan impuestos al ser importados. Esto ha cambiado mucho a partir del 1 de julio de 2021, ahora todas las importaciones a la UE deben pagar IVA aunque algunos siguen estando exentos de pagar aranceles. Este tema lo analizaremos a fondo en un próximo artículo.

  • Otros gastos: Los trámites de importación se engloban en un procedimiento que se denomina “despacho de aduanas”. Este procedimiento no lo puede hacer cualquier persona, tiene que ser llevado a cabo por un despachante de aduanas habilitado a tal efecto, en general, actuando en representación de terceros. Obviamente, llevar a cabo estos trámites tienen un coste que es la comisión por el despacho de aduanas. Generalmente, para importaciones pequeñas la empresa de transporte como, por ejemplo, DHL o UPS, llevará a cabo con sus agentes estos trámites y nos cobrará dicha comisión. Para importaciones grandes deberemos contratar un despachante aunque generalmente la naviera nos ofrecerá uno. Es importante pedir un presupuesto por el despacho y gastos de llegada antes de iniciar la importación para evitar sorpresas.

Documentación necesaria para importar desde China

Estos son algunos de los documentos relacionados con este proceso:

  • Certificado de origen o formulario F: Algunos productos de origen chino deben tener un certificado de origen para cumplir con las obligaciones arancelarias, rebajando sus costes.
  • FORM-A: Certificado indispensable para transportar mercancías desde países en vías de desarrollo a la Comunidad Europea.
  • Bill of Landing (BL): Documento de envío de mercancías donde se especifican todos los detalles sobre el envío del exportador y demuestra los derechos del transporte del producto.
  • Packing List (PL): Lista en la que figura información sobre el contenido del paquete, así como si peso y volumen. Vendría a ser algo así como un albarán.
  • Factura comercial: Documento en el que se ven reflejados los datos fiscales del importador y el exportador, así como el incoterm pactado y el valor comercial del producto.

¿Cómo importar desde China?

Una vez tengas toda la documentación necesaria preparada y en regla, podrás importar desde China sin problema siguiendo estos pasos:

1. Escoger un buen proveedor

A la hora de escoger un proveedor de China es importante tener en cuenta varios factores:

  • El incoterm que aplican a sus transacciones.
  • La idoneidad y calidad técnica de los productos, según las necesidades de la empresa.
  • Precios ajustados o no al presupuesto de la empresa.
  • Antes de empezar con la importación será conveniente solicitar o comprar muestras para analizar el producto.

2. Solicitar documentación

Solicita la documentación necesaria para hacer el pedido. En este punto es común pedir dos cosas:

  • Factura proforma, en la que se vean todos los datos ya mencionados en una factura.
  • Certificación europea del producto, en caso de que sea necesario.

3. Realizar el pago

Habitualmente, en las importaciones desde China se empieza realizando un depósito del 30% y se paga el 70% restante cuando la mercancía está lista para su expedición o la entrega.

En ocasiones se pacta pagar un importe por adelantado y el resto contra la entrega del BL. Esto se hace porque los tránsitos marítimos pueden llevar entre 30 y 60 días y por lo tanto el tiempo que pasa desde que hemos pagado el 100% de la mercancía hasta que llega al destino provoca un efecto financiero negativo. Para evitar esto el cliente pacta pagar el total de la mercancía cuando esta ha llegado al puerto de destino y cuando lo hace el fabricante le envía el BL para que pueda retirarla.

4. Programar la recogida de mercancía

Coordínate con los servicios de transporte para asegurarte de que la mercancía llega en buen estado y a tiempo a tu almacén, sin contratiempos. Esto dependerá de tu grado de responsabilidad sobre el transporte (reflejado en tu incoterm pactado).

5. Entregar los documentos de importación

Entrega a tu transitario toda la documentación necesaria para cuando el producto llegue a las aduanas la documentación ya explicada en detalle:

  • Factura proforma
  • Packing List
  • Bill of Landing

Si todo se ha hecho correctamente, ahora solo dependerá de la logística hacerte llegar la mercancía hasta tu almacén.

 

¿Cuál es el mejor tipo de logística para importar desde China?

La logística es una de las partes más fundamentales a la hora de importar un producto, ya sea desde Asia en general o desde China. En comparación con los pasos anteriores, encontrar una alternativa de transporte es relativamente sencillo.

Las tres principales opciones que hay en la importación son (de menor a mayor precio) el transporte marítimo, aéreo y courier:

  • Transporte marítimo: Transportar las mercancías por mar es la manera más económica y popular de importar desde China, pero también la más lenta. Un pedido transportado por barco puede tardar hasta 60 días en llegar al destino. Sin embargo, con un poco de estrategia y previsión este puede ser un sistema de transporte muy válido.
  • Transporte aéreo: Opción a un precio medio, que justifica su mayor precio por una duración del envío de 2-10 días hábiles. Es importante tener en cuenta que puede que necesites documentos adicionales para este tipo de transporte.
  • Courier o servicio de mensajería: El método más caro de envío, aunque también el más eficiente y cómodo, porque el transportista se encarga de gestionar por ti toda la logística. Algunas de las empresas más populares de mensajería son Fedex, UPS o DHL. La duración del transporte es de 2-5 días hábiles.

Gestiona tus importaciones con Midnova

¿Qué te ha parecido nuestro pequeño aporte para que entiendas un poco mejor cómo puedes importar desde China?

Si realmente quieres desentenderte de todo este proceso , que podría retrasarte en otras tareas más importantes, nosotros podemos ayudarte.

En Midnova nos gusta permitir que las empresas gestionen todo el proceso de importación con la mayor comodidad posible. A modo de servicio Ad hoc, te hacemos llegar todos los recursos y productos que necesite tu empresa desde China, de manera que solo tengáis que preocuparos por crear y desarrollar los mejores proyectos y negocios del mercado.

Si te interesa, ponte en contacto con nosotros

 

0 comentarios

Categorías: Midnova
Etiquetas:
×

Gracias por contactarnos

× ¿Cómo puedo ayudarte?