La externalización de las compras es uno de esos casos clave en los que trabajar con un proveedor de servicios de compras externo puede ayudarte a escalar con éxito tu negocio.
El proceso de contratación involucra al menos dos empresas: una empresa compradora y una empresa vendedora. Pero, cuando se habla de subcontratación del departamento de compras y adquisiciones, se involucra un tercero.
En la subcontratación, el proceso clave de compra de bienes y servicios se transfiere a un tercero.
Por lo tanto, la empresa de subcontratación de adquisiciones se encarga de toda la gestión de proveedores de tu empresa y así puedes centrarte en desarrollar tu negocio poniendo en práctica las competencias que mejor dominas.
¿Qué se entiende por externalización del departamento de compras?
La externalización del departamento de compras es el proceso que involucra a un tercero para la compra a gran escala de bienes o servicios para una empresa.
A veces se utiliza únicamente para el proceso de compra de bienes, mientras que algunas empresas lo utilizan para todo el proceso de compra, incluso para los servicios.
Las empresas externas especializadas en compras, se encargan de la adquisición de servicios y bienes para la compañía que las contrata. Su trabajo a partir de entonces, será encargarse de la labor con los diferentes proveedores, analizando cada una de las propuestas y seleccionando la mejor de ellas para los intereses de la empresa.
Por lo tanto, se lleva a cabo la transacción, se compran servicios o bienes para el negocio, y la empresa externa especializada en adquisiciones obtiene una comisión por la transacción.
De ahí que el acto de utilizar a un tercero para todo el proceso de compra de servicios y bienes para una empresa se denomina subcontratación de adquisiciones.
Todo el proceso de contratación y gestión de proveedores está controlado por un tercero: una empresa de subcontratación. Anuncian, entrevistan, analizan y luego seleccionan al mejor vendedor para comprar bienes o servicios para su empresa.
Las empresas que externalizan las compras tienen múltiples motivos para hacerlo. Pero las razones principales son la reducción de costes y el enfoque en las competencias básicas.
Las empresas ya tienen muchas cosas con las que lidiar, por lo que las compras solo agregan una carga a su trabajo. Por lo tanto, es más conveniente que subcontraten el servicio de compras, al igual que subcontratan otros servicios como el marketing, el SEO, las ventas o la atención al cliente.

Razones para externalizar las compras en tu empresa
Después de beneficiarse de la externalización de compras varias veces, las empresas se dan cuenta de que el procedimiento de subcontratación no solo es bueno para reducir los costes, sino que también mejora la calidad del producto y el resultado.
Es un hecho probado que, con la externalización de las compras, pueden maximizar la eficiencia del personal cambiando su enfoque de tareas infructuosas a su propósito principal dentro de la empresa. Es una muy buena forma de impulsar la competitividad mediante la provisión de las mejores herramientas y recursos, aunque sean externos, a la empresa.
La externalización de las compras puede, y de hecho reduce los costes para brindar estabilidad a su negocio mediante un único y más eficiente proceso de contratación. También te brinda diversidad, ya que la empresa externa dedicada a las compras de tu compañía se asegura de que obtengas los mejores y más diversos bienes y servicios.
Para saber si necesitas externalizar las compras en tu empresa o no, tendrás que ver los requisitos a largo plazo de tu negocio.
A veces, las necesidades de la empresa son muy a largo plazo, o las compras recurrentes no son excesivas ni necesarias para el funcionamiento del negocio. En estos casos la empresa podrá administrar el proceso por sí misma, perfecto. Pero en ocasiones, cierto tipo de empresas necesitan optar por confiar esta labor a un equipo externo. Básicamente cuando la tarea de realizar compras tiene un volumen e importancia considerable dentro de una compañía, es el momento de pensar en externalizar las compras.
¿Debes plantearte si necesitas ayuda en el proceso de compras? ¿No tienes tiempo para ocuparte de las compras por tu cuenta o llevarla a cabo te está quitando tiempo que podrías dedicar a otras actividades más importantes?.
La contratación externa puede ayudarte a ahorrar tiempo e invertirlo en algunas tareas más fructíferas. Si deseas tener una gama diversa de productos o servicios, la subcontratación de adquisiciones puede ser útil.
Porque no puedes llegar al máximo de proveedores por tu cuenta, ¡pero las empresas externas de compras sí pueden hacerlo!.
Cómo ahorrar con la externalización de compras
Las empresas deben encontrar proveedores con una larga experiencia en la realización de pedidos. Las empresas de aprovisionamiento deben buscar una solución que se adapte a las necesidades del cliente.
Los rasgos esenciales que debes buscar en la externalización de compras son la experiencia, el servicio al cliente y la velocidad. Una vez que decidas que necesita una empresa para externalizar las compras, debe verificar todas las opciones disponibles.
La mejor empresa para ello será la que tenga más experiencia, mejor servicio al cliente y sea más rápida. Entre los beneficios de la contratación externa, los siguientes son los más destacados.

Ventajas de externalizar las compras en tu compañía
La externalización del departamento de compras proporciona casi un 30% de ahorro a una empresa y también produce ahorros de tiempo. Es más probable que las empresas que pretenden utilizar su tiempo para el desarrollo de su negocio utilicen la subcontratación de compras para ahorrar tiempo.
Por lo tanto, si tu empresa necesita lidiar con tareas complicadas y deseas obtener servicios o bienes de alta calidad sin un esfuerzo activo involucrado, entonces es la más adecuada para pensar en externalizar las compras.
Mejora de la eficacia del departamento de compras
La externalización del departamento de compras te permite contar en tu empresa con un departamento especializado en esta tarea, con su propia formación y Know How, que pondrán a tu disposición para que tu obtengas más rentabilidad con este servicio que si lo proveyeras desde tu empresa.
Los principales objetivos de una empresa son aumentar la productividad, la competitividad y reducir costes. Estos son posibles gracias a la externalización de las compras en muchos casos, sobre todo en aquellos en los que una empresa depende mucho de las buenas o malas decisiones que se tomen desde el departamento de compras
Rentabilidad y reducción de costes
La externalización de las compras puede ayudar a una empresa a ahorrar casi el 30% de los costes totales utilizados en la compra de servicios y bienes porque las empresas especializadas en la subcontratación están especializadas en estos procesos, tienen un mayor conocimiento del mercado y de los proveedores y de los procedimientos. Por lo tanto, podemos concluir que el proceso de externalizar las compras es rentable.
Al externalizar ciertos procesos de negocio la empresa evita costes innecesarios como pueden ser la contratación de personal o la inversión en equipos de trabajo para desarrollar funciones que pueden hacer mucho mejor y más eficientemente un departamento externo de compras.
Estabilidad por campaña de contratación única
La parte más beneficiosa de la externalización de las compras es que obtienes bienes y servicios a largo plazo y, por lo tanto, tu empresa se deshace de los repetidos procesos de compra, algo que te distrae de otras labores más importantes.
El proceso de externalización de las compras se asegura de que obtengas los mejores bienes o servicios, de modo que puedas beneficiarte durante mucho tiempo. Esto crea una sensación de estabilidad que a su vez ayuda a que la empresa crezca.
0 comentarios